SOBRE LOS
CAMARLENGOS
Fue en el taller de teatro de Ermua donde nos conocimos…
Hace ya un puñado de años, entre ensayos, nervios, risas y mucho por descubrir. Luego, como suele pasar, la vida nos llevó por caminos distintos. (Spoiler: No se nos borraron los teléfonos)
Y hace 25 años nos volvimos a cruzar en Madrid. Y entre cafés —bueno, y algunas cervezas—, risas y unos cuantos pasos de claqué bastante desastrosos (aunque eso sí, con mucha actitud), empezamos a fantasear:
“¿Y si un día montamos algo juntos?”
Algo que mezclara el juego, el humor y las ganas de contar cosas… sin ponernos muy intensos. O al menos no todo el rato. Y sin perder nunca el humor.
Nos formamos, exploramos caminos distintos, trabajamos en mil cosas —algunas creativas, otras no tanto— y acumulamos experiencias. Pero esa chispa del primer encuentro nunca se apagó.
Ese “¿y si…?” acabó dando forma a Camarlengos, un grupo nacido del reencuentro, la amistad, el humor absurdo (unos más que otros) y el amor por el teatro. Con más tablas, más canas (algunos) y la misma energía de entonces.
El resultado es «LA INAUGURACIÓN», una obra en clave de clown pensada tanto para espacios de calle como de interior (sí, también cabemos en sitios con techo).
Un espectáculo donde lo solemne se desmadra, lo ceremonial se vuelve caótico, el protocolo se va al garete y la risa siempre acaba saliéndose con la suya.
Ven a reírte con nosotros. O a emocionarte. O a aplaudir (si te renta). O a celebrar que, a veces, los “¿y si…?” se hacen realidad.
Te invitamos a este reencuentro que se ha cocinado a fuego lento durante 25 años.



LA INAUGURACIÓN
Sinopsis
Un gran evento se va a producir en tu localidad… después de mucho tiempo, la inauguración de una obra de arte, un monumento, que hará que tu pueblo aparezca en la guías turísticas más prestigiosas de mundo y que aparezca en el mapa, o eso dicen… algo así como La fontana de Trevi, la Sirenita de Copenhage o el David de Miguel Angel en Florencia. Todo parece ir estupendamente en el día señalado para la inauguración. Hasta que aparecen los encargados de la custodia del evento a la espera de la llegada de las autoridades para la inauguración. ¿Que puede salir mal, cuando estos personajes se encuentran en su primer dia de trabajo?
El Camarlengo es el cardenal encargado de administrar la Santa Sede durante la Sede Vacante, el período entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de su sucesor.
Su función principal es ser el «custodio» de la Iglesia, asegurando que todos los asuntos y bienes del Vaticano sean gestionados de manera ordenada hasta que un nuevo papa asuma el cargo. También se encarga de la logística y preparación del cónclave donde se elegirá al nuevo pontífice.





Inspiración
¿Qué hay detrás de tanta pompa?
Una inauguración que desenmascara el brillo vacío del poder, el arte como adorno y vanidad…
Tres personajes llegan al lugar menos indicado en el momento más inoportuno… o quizás, al revés. Personajes que a la vez se transforman cuando reciben un poco de poder.
Entre el caos y el humor, nos enfrentan con una pregunta clave: ¿Esto sirve… o solo decora?
Grandes presupuestos, discursos vacíos y obras que no comunican, cuando el arte no emociona, no transforma… simplemente es un gasto disfrazado.
Esta inauguración de un monumento no mide el arte por su tamaño ni por su costo, sino por su verdad, su impacto y su utilidad en la sociedad.
Una propuesta provocadora, incómoda y quizás, no lo sabemos todavía, necesaria.
Te vas a reír.
Te vas a incomodar.
Te vas a preguntar: ¿Qué estamos celebrando?
